Capacitación: Gestión Estratégica de la Adquisición

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

  • Nombre del Curso: Gestión Estratégica de Compras y Adquisiciones para la Optimización de la Cadena de Suministro.
  • Duración Total: 32 horas cronológicas.
  • Modalidad: E-learning (Sincrónico).
  • Relator: Andrés Robles B.
  • Valor del Curso: $350.000 CLP
  • Fecha: Inicio 22 de Octubre de 2025

2. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS

  • Descripción General:

Este curso entrega a los participantes las competencias y herramientas fundamentales para transformar la función de compras de un rol operativo a uno estratégico, con un impacto directo en la eficiencia y rentabilidad de la organización. A través del análisis de metodologías clave, modelos de gestión de inventario como el Lote Económico de Pedido (EOQ) y la implementación de Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs), los alumnos podrán optimizar toda la cadena de abastecimiento, desde la selección de proveedores hasta la gestión de stocks.

  • Objetivo General:

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar modelos y herramientas estratégicas para la gestión eficiente del proceso de compras y abastecimiento, con el fin de optimizar costos, mitigar riesgos y agregar valor competitivo a la organización.

  • Objetivos Específicos:
    • Distinguir el enfoque táctico de la “compra” del enfoque estratégico del “abastecimiento”.
    • Aplicar modelos de abastecimiento (centralizado, descentralizado e híbrido) según el contexto y las necesidades de la empresa.
    • Calcular el Lote Económico de Pedido (EOQ) para minimizar los costos totales de inventario
    • Determinar el Punto de Reorden (ROP) y el Stock de Seguridad para distintos escenarios de demanda y tiempo de entrega.
    • Implementar Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) para medir y mejorar la efectividad de la gestión de adquisiciones.
    • Desarrollar estrategias para la selección, clasificación y evaluación de proveedores que fortalezcan la cadena de suministro.

3. PERFIL DEL PARTICIPANTE

  • Población Objetivo:

Profesionales y técnicos de las áreas de compras, logística, abastecimiento, operaciones, finanzas y administración. Jefes, analistas, compradores y cualquier colaborador que participe o supervise los procesos de adquisición y gestión de inventarios en una organización.

  • Requisitos de Ingreso:
    • Se sugiere tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, logística o compras.
    • Conocimientos básicos de Microsoft Excel o planillas de cálculo.
    • Acceso a un computador con conexión a internet estable.

4. CONTENIDOS DEL CURSO

Módulo 1: Visión Estratégica del Abastecimiento y Compras (8 horas)

  1. Fundamentos del Abastecimiento:
    • Diferencias entre Compra (táctico) y Abastecimiento (estratégico).
    • Evolución de la función de compras: de un centro de costos a un centro de valor.
    • Objetivos estratégicos: Reducción de costos, gestión de riesgos, innovación y relaciones con proveedores.
  2. Proceso de Abastecimiento:
    • Etapas del flujo de compra: Desde la identificación de necesidades hasta el pago final.
    • Tipologías de abastecimiento: Global, Nearshoring, Interno.
  3. Modelos de Gestión de Abastecimiento:
    • Modelo Centralizado: Ventajas y desafíos.
    • Modelo Descentralizado: Ventajas y desafíos.
    • Modelo Híbrido: Combinando lo mejor de ambos mundos.
  4. Gestión Estratégica de Proveedores:
    • Selección, clasificación (Matriz de Kraljic, Análisis ABC) y evaluación de proveedores.

Módulo 2: Gestión y Optimización de Inventarios (10 horas)

  1. El Lote Económico de Pedido (EOQ):
    • Concepto, objetivos y componentes de la fórmula EOQ
    • Costos de Pedido vs. Costos de Mantenimiento.
    • Aplicación práctica y cálculo del EOQ en diversos escenarios.
    • Supuestos del modelo EOQ básico.
  2. Punto de Reorden (ROP):
    • Concepto y función para evitar quiebres de stock.
    • Cálculo del ROP en escenarios con variables constantes y variables.
  3. Stock de Seguridad, Mínimo y Máximo:
    • Función del Stock de Seguridad para mitigar riesgos.
    • Cálculo del Stock de Seguridad para demanda y/o tiempo de entrega variable2.
    • Definición y cálculo del Stock Mínimo y Stock Máximo.

Módulo 3: Medición del Desempeño a través de KPIs en Compras (10 horas)

  1. Introducción a los KPIs de Compras:
    • Definición, propósito y monitoreo de los Indicadores Clave de Rendimiento.
  2. KPIs de Eficiencia del Proceso:
    • Tiempo de Ciclo de la Orden de Compra.
    • Costo de la Orden de Compra (CPO).
    • Tasa de Compras de Emergencia.
  3. KPIs de Gestión de Proveedores:
    • Entrega a Tiempo del Proveedor (OTIF).
    • Calificación de Calidad del Proveedor.
    • Disponibilidad y Nivel de Servicio del Proveedor.
  4. KPIs Financieros y de Cumplimiento:
    • Desviación del Presupuesto.
    • Ahorros y descuentos obtenidos.
    • Cumplimiento del Plan Anual de Compras.

Módulo 4: Taller Práctico y Evaluación Final (4 horas)

  1. Análisis de Caso Práctico:
    • Aplicación de los conceptos aprendidos a un caso de negocio real.
  2. Taller de Cálculo y Simulación:
    • Ejercicios prácticos para calcular EOQ, ROP, Stock de Seguridad y KPIs.
  3. Presentación Final de Caso y Evaluación.

5. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

  • Metodología de Enseñanza:

El curso combina la exposición teórica de los conceptos con una fuerte orientación práctica. Se utilizarán métodos como:

  • Clases expositivas con soporte de presentaciones.
  • Análisis de casos de estudio de empresas chilenas para contextualizar la teoría.
  • Ejercicios prácticos y talleres para el cálculo y aplicación de fórmulas y modelos.
  • Aprendizaje participativo a través de discusiones y debates.
  • Sistema de Evaluación:

La evaluación será continua y buscará medir la comprensión y aplicación de los contenidos.

  • Talleres y Pruebas Cortas: 50%.
  • Presentación Final de Caso: 50%.
  • Requisito de Aprobación: Nota final igual o superior a 4.0 en una escala de 1.0 a 7.0, y un 75% de asistencia a las sesiones sincrónicas (si aplica).

6. RECURSOS

  • Material a Entregar:
    • Manual del curso en formato digital.
    • Presentaciones de cada módulo en formato PDF.
    • Plantillas de cálculo en Excel para ejercicios prácticos.
    • Certificado de aprobación digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *