¿Cómo presentar información de la gestión de riesgo operacioanl al Directorio de forma clara, concisa y, sobre todo, estratégica?
La respuesta no está en hojas de cálculo interminables ni en presentaciones de 100 páginas. La clave es un dashboard ejecutivo bien diseñado.
Un dashboard efectivo, como el de la imagen, transforma datos complejos en una narrativa visual que facilita la toma de decisiones al más alto nivel. No se trata solo de mostrar números, sino de contar la historia del riesgo en una sola página.
Un reporte de alto impacto para el Directorio debería incluir componentes como:
🌡️ Perfil de Riesgo General: Un “termómetro” o medidor visual que muestre el nivel de riesgo global de un vistazo.
🗺️ Mapa de Calor de Riesgos Clave: Para visualizar los riesgos más críticos y si están por encima del apetito definido.
📈 Tendencia de Pérdidas Operacionales: Un gráfico simple para entender la evolución y la tendencia de las pérdidas.
🔍 Análisis de Eventos Significativos: Un foco en las 2-3 pérdidas más relevantes del trimestre, explicando su causa y la respuesta.
🎯 Estado de los KRIs vs. Apetito: ¿Estamos cumpliendo con los indicadores clave de riesgo que nos propusimos?
✅ Estado de Planes de Acción Críticos: Un conteo rápido y claro del progreso, los éxitos y los retrasos en las mitigaciones.
🔮 Sección de Riesgos Emergentes: Una mirada al futuro. ¿Qué nuevos desafíos se asoman en el horizonte (ej. IA, ciberseguridad, regulación)?
✍️ Comentario Ejecutivo: El párrafo clave que une todas las piezas, da contexto y dirige la atención hacia lo más importante.
El objetivo final es simple: pasar de un reporte de datos a una conversación estratégica. Esto permite al Directorio centrarse en gobernar el riesgo, no en descifrar la información.


